
Este aparato se compone de dos partes: el cuerpo y el contador volumétrico.
El cuerpo (de metal o latón) alberga una turbina que gira. Cada giro emite un pulso electromagnético.
El contador volumétrico (de plástico o polímero) registra los pulsos emitidos por cada giro de la turbina, mide eltiempo de contabilización y recoge la diferencia de temperatura entre dos sondas, una en el interior del contador y otra externa. Con esta información el cabezal transforma los datos en unidades de consumo (kilowatio/hora).
El uso de estos aparatos garantiza que el consumo que se refleja en la factura no tiene en cuenta sólo el tiempo en horas que el usuario tiene encendida la calefacción (como ocurre con los cuenta horas) sino también la temperatura de demanda fijada en su termostato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario