¿Qué tener en cuenta antes de instalar una columna de hidromasaje?
Éstos son los elementos fundamentales en una columna de hidromasaje:
- Rociador y mango: disponen de distintos chorros y pueden ser fijos o regulables en altura
- Grifería: termostática o monomando
- Mando: sirve para seleccionar y regular cada una de las funciones
- TIPOS DE COLUMNAS -
- Columna para bañera: Se instala en la bañera y dispone de un caño inferior para llenarla.
- Columna para ducha: Se instala en el plato de ducha y no lleva caño inferior. Suele tener más jets que una columna para bañera y algunos modelos disponen de asiento abatible
- UBICACIÓN -
Según el espacio del que dispongas, puedes optar por dos tipos de columna: las que se fijan a una pared o las que se colocan en un rincón.
También existen modelos que se pueden poner indistintamente en una pared o en un rincón.
Las columnas de rincón se recomiendan especialmente para los platos de ducha semicirculares. Cuando las duchas son cuadradas o rectangulares es más conveniente instalar una columna de pared para optimizar el espacio.
- PRESIÓN Y CAUDAL -
Las columnas vienen preparadas de fábrica para aguantar una cantidad de presión determinada. Es decir, están taradas para funcionar correctamente a una presión de 3 kg/cm2, una máxima de 5 y una mínima de 2.
Para evitar presiones por encima de los 5 kg las columnas incorporan un reductor que no permite que la presión sobrepase los 3 kg.
El caudal recomendado para un correcto funcionamiento de la columna se sitúa entre los 10 y los 15 litros/minuto. Si tienes un calentador, caldera o similar con un caudal inferior, es posible que el rendimiento de la columna no sea el esperado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario